COMO REALIZAR PROYECTOS TECNOLÓGICOS

Compartir este post

Los proyectos tecnológicos pueden cambiar la forma en que nos relacionamos para bien o para mal; La solución propuesta debe ser adecuada y tener un impacto positivo en el usuario final.

Para garantizar el éxito del proyecto y mantener el rigor, se deben seguir los mismos paso que los de un proyecto constructivo. No obstante, hay diferencias a considerar.

Las soluciones tecnológicas son más efímeras y operadas por usuarios multidisciplinares, menos especializados y dependientes de las instalaciones tecnológicas.

Como resumen de la introducción, la elaboración de un proyecto tecnológico exitoso continúa siendo una tarea compleja y artesanal por lo que se hace necesario incluir la disciplina tecnológica dentro del desarrollo del proyecto de obra al igual que otras muchas disciplinas de instalaciones.

En este artículo, exploraremos los pasos clave para la realización de proyectos tecnológicos en coherencia con proyectos constructivos.

  1. Identificar la necesidad. ¿Qué problema específico está tratando de solucionar el proyecto? ¿Cómo impactará la solución en el usuario final? Es importante investigar y comprender el problema en profundidad para asegurar que se está planteando una solución adecuada.
  2. Definición de objetivos y estudio de viabilidad. (PROYECTO BÁSICO) Es importante definir los objetivos del proyecto. ¿Qué se espera lograr con la solución propuesta? ¿Cuáles son los resultados esperados? Es importante que los objetivos sean específicos, medibles y alcanzables para que el proyecto sea efectivo. Adicionalmente, resulta fundamental realizar un estudio de viabilidad en términos técnicos, legales y financieros. Este estudio permite evaluar además diferentes alternativas y seleccionar la mejor opción.
  3. Desarrollar un Proyecto detallado (PROYECTO DE EJECUCIÓN) es un paso crucial en la elaboración de un proyecto tecnológico exitoso. El plan debe incluir una memoria, un cronograma, planos, rack Mountings, diagramas de bloques, Plan de Seguridad y Salud, un presupuesto definitivo y la definición del equipo de trabajo. Es importante que el plan sea flexible para permitir cambios y ajustes según sea necesario.
  4. Crear un Producto mínimo viable. (INSTALACIÓN EN OBRA) Una vez que se ha desarrollado un plan detallado, es importante trabajar para crear un prototipo o un producto mínimo viable. Es una versión temprana de la solución propuesta que se puede probar y evolucionar. Es importante recibir comentarios y retroalimentación del prototipo para mejorar la solución final.
  5. Puesta en Marcha o finalización: (INSTALACIÓN TECNOLÓGICAS) Durante la construcción se llevan a cabo las actividades planificadas, como la instalación, configuración, adaptación, pruebas y formación. Es importante supervisar constantemente el proceso para asegurarse de que se cumplan los estándares de calidad y seguridad.
  6. Pruebas y evaluación Una vez que se ha creado, es necesario realizar pruebas exhaustivas y certificaciones para asegurarse de que la solución funciona correctamente. También es importante evaluar los resultados del proyecto para medir el éxito y determinar si se han alcanzado los objetivos del proyecto.
  7. Mantenimiento y mejora continua Una vez que se ha implementado la solución, es importante realizar un mantenimiento regular y una mejora continua. Se deben abordar cualquier problema o error a medida que surjan y se deben realizar actualizaciones y mejoras a medida que sea necesario para mantener la solución relevante y efectiva.

En conclusión, sino se incluyen los proyectos tecnológicos dentro del proyecto constructivo, La Tecnología canibalizará a la tecnología a través de Tecnologías como El BIM (Building Information Modeling).

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe información de interés y aprende de los mejores

Más artículos interesantes

Hola_Mundo en IA

La tecnología audiovisual y la inteligencia artificial están transformando el modo en que interactuamos. La inteligencia artificial  está siendo cada vez más utilizada para mejorar

Leer más »